PREMIOS PRODU

Prensa

Paulina Arango, Key Account Manager/Comercial

Saving The Amazon: “Ser aliados de los Premios PRODU en las categorías de Sostenibilidad nos posiciona como referente ambiental y social”

Editor Premios PRODU | 10 de julio de 2025

“Para Saving The Amazon es un gran honor y apoyo ser aliado en Sostenibilidad de Premios PRODU, por ser una de las plataformas más importantes en la industria audiovisual y de medios de habla hispana. Ser sus aliados nos posiciona como referente ambiental y social. Nos fortalece a cumplir nuestra misión de crear conciencia ambiental, protección y conservación de La Amazonía y crear un modelo sistémico para que las comunidades superen su pobreza multidimensional” comentó María Ximena Patiño, presidente de Saving The Amazon.

Por su parte, Paulina Arango, Key Account Manager/Comercial, considera que ser aliado de los Premios PRODU en las categorías de Sostenibilidad es una oportunidad valiosa para amplificar su mensaje y generar conciencia desde un espacio clave: los medios y la narrativa audiovisual. “Esta alianza representa un puente entre el arte, la comunicación y el compromiso con el planeta, visibilizando la importancia de integrar la sostenibilidad no solo en la práctica, sino también en el contenido que consumimos y compartimos. Nos honra poder acompañar y reconocer a quienes, desde la industria, están liderando con el ejemplo e inspirando a otros a actuar”.

Arango agrega que sin duda, estos galardones son fundamentales. “Reconocer y premiar las buenas prácticas en sostenibilidad dentro de la industria audiovisual no sólo valida el esfuerzo de quienes están marcando la diferencia, sino que también establece referentes y eleva el estándar para futuras producciones. En América Latina, donde la riqueza natural es inmensa y los desafíos ambientales son urgentes, este tipo de iniciativas pueden motivar una transformación profunda del sector, promoviendo contenidos con propósito y responsabilidad ambiental”.

A su juicio, todavía hace falta seguir construyendo puentes entre la ciencia, las comunidades y la industria creativa. “Incorporar voces indígenas, visiones territoriales y soluciones locales en los contenidos puede ofrecer perspectivas transformadoras y auténticas. También es clave apoyar la formación de creadores y productoras en temas ambientales, y generar incentivos para desarrollar narrativas que conecten emocionalmente con la urgencia climática. Necesitamos más historias que no sólo informen, sino que movilicen, inspiren y provoquen una reflexión real sobre nuestro rol en la protección del planeta”.

Paulina Arango, Key Account Manager/Comercial