El productor, guionista, director y escritor Ricardo Morán vuelve a ser conductor por tercer año consecutivo de los Premios PRODU, agradeciendo que esto le permite poner foco y atención al trabajo maravilloso que se hace en el mundo latinoamericano e hispanoamericano en general.
Para él, esta es una forma de decirle “al mundo que también estamos aquí, que también hay grandes producciones, ficciones, grandes directores y actores y productores, hay grandes historias que contar, y grandes programas de entretenimiento de todo tipo que merecen ser celebrados. Esta es nuestra plataforma para decirle al mundo que aquí estamos y que en nuestros países el nivel del talento, el nivel de la infraestructura está a la altura de los lugares con mayor historia y trayectoria en el mundo y poder traer esas producciones a nuestros países también se vuelve parte importante de nuestra misión. Amén, por supuesto, de celebrar a nuestro talento latino que merece ser festejado y celebrado”.
Morán es jurado desde 2012 del show de talentos Yo soy, en Latina, el cual también produce. En ese mismo canal llevó adelante éxitos como La voz Perú; Los cuatro finalistas ¿Quién es la máscara?; y El gran chef famosos. Fue además el creador y conductor de Experimentores.
Él se siente orgulloso de ver tantos talentos latinoamericanos reconocidos en los Premios PRODU, dice que se convirtió en una especie de divulgador del talento de los compañeros a cualquier lugar a donde iba, llevaba la bandera de los PRODU. “Aquí está la colección de las mejores cabezas de Latinoamérica que hacen un trabajo que viaja, y que está hecho con los más altos estándares. Entonces, siento que es un orgullo para mí de alguna forma también ser embajador de esta celebración”.
Por otra parte, explicó que si hubiera habido una plataforma como los PRODU cuando era joven, “hubiera podido saber que allí es a donde yo pertenecía, que eso es algo que yo podía hacer… Ya hubiese querido yo, cuando tenía 12, 13, 14 años, haber sabido que podía existir esto, esta posibilidad de networking o de hermandad comunitaria entre todos los que producimos audiovisual en nuestro idioma y para nuestros países”.
Morán cuenta que hay varias categorías que lo emocionan, “empecé siendo un hombre de ficción, terminé siendo un hombre de reality, de entretenimiento, pero sigo siendo un hombre de ficción. Los PRODU me ayudan a descubrir, a mí personalmente, a armar mi playlist del próximo año. Yo he vuelto de las ceremonias de los PRODU corriendo a ver División Palermo, o El encargado, o corriendo a ver cosas que aprendí siendo anfitrión de los Premios y habiendo conversado con sus creadores y sus actores”.
Acotó que las categorías de ficción son algo que siempre estará mirando porque en los últimos años “hemos estado volviendo a girar hacia la ficción aquí en Perú. Ahora que tenemos Ley de Incentivos, hemos producido una película, Lady Nazca, una coproducción franco-alemana que se rodó en Perú el año pasado, y de la cual mi empresa y mi equipo fueron los que hicimos los servicios de producción en Perú. Se nos ha abierto la puerta para hacer una más, entonces creo que lentamente vamos a ir hacia el futuro de nuestras vidas pivotando hacia la ficción. Entonces estoy muy entusiasmado de conocer quiénes están nominados y qué están haciendo, y conversar con ellos, entrevistarlos, y reconocer su talento, y aprender de ellos”.
Finalizó diciendo que para él, los Premios PRODU son una oportunidad de aprender y tener juntos en un periodo muy breve de tiempo a las mentes más brillantes en todas las áreas de la producción y poder aprender de ellos. “Me hace muy feliz y estoy muy agradecido de que un año más me permitan estar ahí con estas grandes luminarias del audiovisual para, honestamente, aprender”.
Los ganadores de los Premios PRODU 2025 se revelan este martes 21 de octubre. Visita Premios PRODU 2025 y entérate de más.
