Los Premios PRODU, los únicos reconocimientos dedicados a exaltar la excelencia y la innovación en la producción audiovisual en español, celebraron a los ganadores en la categoría de Sostenibilidad, que reconoce los esfuerzos de la industria por integrar prácticas responsables y narrativas con impacto positivo.
Este año, Greenpeace Andino patrocinó por segundo año consecutivo las categorías Mejor Contenido Bajo Producción Sostenible y Mejor Programa o Serie sobre Medio Ambiente y/o Naturaleza, consolidando su rol como aliado estratégico en la promoción de contenidos con propósito.
“Estamos muy contentos de ser parte de los Premios PRODU por segundo año consecutivo. Somos sponsor este año de dos categorías: Mejor Contenido de Naturaleza y Mejor Producción Sostenible. La organización tiene una estrategia de contenidos desde hace más de cuatro años con dos grandes objetivos: contar de manera más dinámica, personalizada y de mejor calidad todo lo que hace Greenpeace; y hacer contenidos para las plataformas y los canales. Hoy la gente habla de series y películas, y queremos que el ambientalismo sea también un tema de conversación”, expresó Nacho Oruezabala, director de Contenidos de Greenpeace Andino.
Este año, las producciones Love is Blind Argentina y Una canción para mi tierra fueron las ganadoras en las categorías Mejor Contenido Bajo Producción Sostenible y Mejor Programa o Serie sobre Medio Ambiente y/o Naturaleza, respectivamente.
LOVE IS BLIND ARGENTINA: ENTRETENIMIENTO CON COMPROMISO SOSTENIBLE
La versión argentina del exitoso formato global Love is Blind, producida por Fremantle México y estrenada en Netflix, se llevó el reconocimiento a Mejor Contenido Bajo Producción Sostenible.
La serie, dirigida por Ariel Burta y con Marcelo Schlimovich como showrunner, demostró que el entretenimiento masivo también puede alinearse con principios de sostenibilidad.
Durante la producción, el equipo implementó prácticas responsables en el uso de recursos, manejo de residuos, movilidad y consumo energético, especialmente durante las grabaciones en locaciones como las playas de Tulum y los sets en Buenos Aires.
Además de su valor técnico y operativo, Love is Blind Argentina plantea una reflexión sobre la autenticidad y la conexión humana en un contexto dominado por las apariencias, con la conducción de Wanda Nara y Darío Barassi. Su éxito reafirma que la sostenibilidad puede integrarse incluso en los formatos de entretenimiento más populares sin comprometer su atractivo ni su alcance.

UNA CANCIÓN PARA MI TIERRA: ARTE, EDUCACIÓN Y DEFENSA DEL AMBIENTE
La producción Una canción para mi tierra, coproducida por Cactus Cine, Punto 8 Audiovisual y Actrio Studio, fue distinguida como Mejor Programa o Serie sobre Medio Ambiente y/o Naturaleza.
Dirigida por Mauricio Albornoz Iniesta, la cinta sigue a Ramiro Lezcano, un maestro de música rural argentino que, junto con sus alumnos, decide usar el arte como herramienta de denuncia ante las fumigaciones con agroquímicos que amenazan su salud.
La película, presentada en el Festival de Biarritz Cinéma et Cultures d’Amérique Latine, combina el poder del arte con la educación ambiental, visibilizando los efectos del uso intensivo de pesticidas en comunidades rurales y la importancia de la acción colectiva para transformar realidades.
El proyecto fue reconocido por su autenticidad, su capacidad de sensibilizar desde la música y su contribución al diálogo sobre justicia ambiental en América Latina.

UNA INDUSTRIA QUE ASUME SU PAPEL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Los Premios PRODU buscan impulsar una industria más consciente y responsable. Reconocer producciones que adoptan modelos sostenibles de rodaje o que promueven la educación ambiental es una forma de premiar la innovación con propósito.
