Buenos Aires Film Commission busca aumentar presencia de la industria audiovisual porteña en los mercados globales

La Buenos Aires Film Commission, junto con Premios PRODU impulsaron, por primera vez, una iniciativa para promover la participación de las producciones de Buenos Aires en premiaciones internacionales y así impulsar la presencia de la industria audiovisual porteña en los principales mercados globales.

Por eso las producciones ganadoras de las convocatorias audiovisuales que obtuvieron incentivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pudieron inscribirse sin costo en los Premios.

Este beneficio se suma a otras iniciativas impulsadas por la Buenos Aires Film Commission para fortalecer al sector audiovisual de la Ciudad, como la facilitación de permisos y gestión de locaciones a través de BA Set, la organización de programas de especialización profesional, el acompañamiento de profesionales del sector en festivales, mercados y rondas de negocio internacionales.

Buenos Aires es una ciudad donde culturas diversas se entrelazan creando una experiencia única y donde se respira arte, música, literatura, danza y teatro y en donde nacieron creadores que llevan nuestra cultura al mundo, inspirando historias que cruzan fronteras.

Ciudad cosmopolita, es faro y bastión del audiovisual latinoamericano y un punto de encuentro para la creatividad, las coproducciones y la innovación.

Presentadores de los Premios PRODU 2025 celebran el talento y la diversidad de la industria audiovisual iberoamericana

La edición 2025 de los Premios PRODU reunió nuevamente a destacadas figuras de la televisión, el cine y las plataformas digitales de Iberoamérica. En esta celebración —que reconoce la excelencia de la industria audiovisual iberoamericana— los presentadores compartieron mensajes de agradecimiento, orgullo y unión.

Destacaron el valor de los contenidos que reflejan la identidad latina. Natalia Oreiro recordó el poder de las historias que cruzan fronteras. “Hace unos años, gracias a la telenovela Muñeca brava, descubrí el amor del público por nuestras historias y artistas en países lejanos como Europa del Este, que me recibieron como una ciudadana más”

“Esa magia tienen nuestros contenidos, que llevan el ADN del encanto latino que enamora al mundo: la pasión, el amor y el humor de nuestra gente. Son historias que laten con nuestras audiencias, como las que se lucen en las siguientes categorías de los Premios PRODU 2025”, continuó.

ORGULLO DE REPRESENTAR A IBEROAMÉRICA

Desde Colombia, Andrea Serna compartió su entusiasmo pese a encontrarse grabando su exitoso programa:

“Han sido muchos años acompañándolos en la conducción de los Premios PRODU, pero justo este 2025 estoy inmersa en Desafío Siglo XXI, que está al aire con mucho éxito en Colombia”.

“Me conecté un rato porque les traigo grandes categorías con lo mejor de Iberoamérica, y esta edición tiene sabor a Colombia”, añadió

El actor Arap Bethke también expresó su emoción por participar: “Mando un saludo muy grande a toda la audiencia de Iberoamérica. He tenido la fortuna de ser parte de los premios como finalista, pero hoy es un día especial porque quiero darle un aplauso y reconocimiento a varios colegas por su talento, disciplina y entrega”.

En tanto, Daniel Elbittar destacó la importancia del evento: “Para mí es un honor presentarles todo este talento que brilla en las pantallas de Iberoamérica y poder decirles quiénes son los finalistas y ganadores de los Premios PRODU 2025”.

TALENTO Y DIVERSIDAD EN PANTALLA

El argentino Gabriel Goity recordó su experiencia previa: “Tuve la alegría de haber ganado un Premio PRODU el año pasado y hoy estoy feliz de presentar estas categorías con grandes contenidos y profesionales de la industria audiovisual iberoamericana”.

Iván Sánchez compartió una emoción similar: “Hace dos años tuve el privilegio de llevarme un Premio PRODU por la serie Bosé y hoy me complace presentar a otros compañeros que se merecen este premio. Soy feliz de ser parte de esta fiesta y del contenido que hacemos en Iberoamérica”.

Desde México, Adal Ramones reflexionó sobre el papel de los contenidos actuales:

“Familia PRODU, me emociona formar parte de un momento en donde las pantallas son una verdadera ventana para descubrir y reconocer contenidos inclusivos que rompen estereotipos, promueven la aceptación y celebran la diversidad corporal”, dijo.

“Estamos en una época en que los formatos nos permiten visibilizar y sensibilizar sobre las diferentes culturas, razas, movimientos migratorios y, por supuesto, sobre la comunidad LGBTQ+. En Fremantle nos llena de orgullo y entusiasmo ser sponsor de las siguientes categorías”.

RECONOCIMIENTO Y PASIÓN POR LA INDUSTRIA

Marcus Ornellas destacó la importancia del evento: “Me encanta ser parte de esta nueva edición de los Premios PRODU, que sí reconocen el talento audiovisual de Iberoamérica”.

La actriz Claudia Martín compartió su historia personal: “Comencé este sueño trabajando como diseñadora de vestuario. Soy comunicóloga, estudié en Madrid, y el destino y el trabajo me pusieron delante de las cámaras. Hoy disfruto de ser actriz y estoy feliz de poder presentarles estas categorías llenas de talento iberoamericano”.

El actor y comediante Eduardo España añadió: “Estoy muy contento de participar en estos Premios PRODU 2025 para presentar estas categorías en las que brilla el talento de tantos compañeros”.

A su vez Ton Vieira recordó su paso por la ceremonia anterior: “El año pasado fui uno de los afortunados en recibir el premio y este año paso por aquí para presentar categorías a lo mejor de la industria”.

También Maite Lanata expresó su emoción: “Tuve la hermosa oportunidad de ser reconocida por ustedes y ahora tengo el honor de presentar algunas de las categorías con lo mejor de este año”.

Desde México, Sandra Echeverría celebró su doble rol como finalista y presentadora: “Es la segunda ceremonia de la que soy parte de los finalistas y no puedo estar más feliz de estar aquí, no solo por eso, sino porque puedo presentar algunas categorías con gente súper talentosa que merece un reconocimiento por su trabajo”.

Finalmente, Paola Núñez y Horacio García subrayaron el valor de esta celebración:

“Una vez más estoy aquí buscando talento ganador y esta vez de varias categorías llenas de ejemplos de lo que es la creatividad latina”, dijo Núñez.

“Es un orgullo ser parte de esta celebración a nuestra industria audiovisual iberoamericana en los Premios PRODU 2025 y poder estar aquí para presentar categorías de esta nueva emisión”, concluyó García.

Visceral estuvo presente en los Premios PRODU con galardones y apoyo en producciones clave

Visceral se hizo sentir en los Premios PRODU, no solo porque fueron ganadores como Mejor Serie de Comedia Fusión de Estilos por Y llegaron de noche (ViX, Prime Video/3Pas Studios, Visceral), sino también en la categoría de Talento Técnico donde Eugenio Derbez, Ben Odell, Javier Williams y Pablo Calasso ganaron como Mejor Producción de Serie y Miniserie de Comedia por el mismo contenido.

Asimismo, Visceral estuvo presente apoyando a Premios PRODU en México con sus servicios de producción de las grabaciones de las entrevistas al elenco de Chespirito: Sin querer queriendo, que se hicieron por el Gran Premio que se llevó la serie como Fenómeno de Audiencia; así como la entrevista a la presentadora Galilea Montijo por el Reconocimiento Honorífico de Entretenimiento que se le entregó en esta novena edición.

La cruda, La bala mágica, Skyvan y Tatiana Franco se llevaron los Premios PRODU en Podcast

La lista de galardonados durante La gala de ganadores de Premios PRODU 2025 fue muy diversa, con todo tipo de categorías dentro de la industria audiovisual en español. Uno de los más nuevos y recientes jugadores en esta industria son los podcasts. Spotify, como siempre a la vanguardia, es el principal player de podcasts a nivel mundial.

En Premios PRODU 2025 se otorgaron cuatro (4) premios a el rubro de podcast, siendo estos: Mejor Podcast de Entretenimiento, Mejor Podcast de Ficción, Mejor Podcast Documental y Mejor Anfitrión de Podcast.

En lo que refiere a las categorías específicas para Podcasts, Amazon Music, Spotify, Apple Podcast, YouTube, Ivoox y Flow fueron algunas de las plataformas que difunden este tipo de contenidos.

A continuación los ganadores:

MEJOR PODCAST DE ENTRETENIMIENTO

El PRODU 2025 en esta categoría se lo llevó La cruda, un podcast argentino producido por OLGA, Flow y Spotify. La cruda es presentado por Miguel Granados donde entrevista mano a mano, en una charla íntima y sincera, a distintas personalidades con historias de vida singulares. Una sola premisa: preguntar y discutir hasta la última vértebra.

La cruda con Miguel Granados

MEJOR PODCAST DE FICCIÓN

La bala mágica, una producción española de SummerStory, fue el ganador en esta categoría. Este podcast es un thriller con toques de humor que combina conspiraciones, dilemas y ciencia. Además, el podcast ofrece una oportunidad para construir una experiencia inmersiva, que atrapara al oyente y lo invita a imaginar.

La bala mágica

MEJOR PODCAST DOCUMENTAL

Skyvan los vuelos de la muerte se llevó el Premio PRODU 2025 como Mejor Podcast Documental. Es un contenido mexicano producido por Sonoro. El podcast trata sobre Miriam Lewin, una prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia.

MEJOR ANFITRIÓN DE PODCAST

Por último pero no menos importante, Tatiana Franco se alzó con el PRODU a Mejor Anfitrión de Podcast por su labor en Vos podés, el podcast. Este show, realizado en colombia, cuenta con Tatiana Franco, periodista y presentadora colombiana con más de una década de trayectoria en medios nacionales como Noticias RCNMuy buenos días y Lo sé todo Colombia. Su paso por la televisión la consolidó como una comunicadora cercana, empática y auténtica. Hoy lidera y conduce Vos podés, el podcast de mayor audiencia en Colombia: un espacio íntimo y transformador donde las historias de mujeres son protagonistas.

Esta categoría fue presentada a los Premios PRODU 2025 por cortesía de Spotify.

Marcos Gorban de Sinapsis Producción: “Reinventamos el formato para crear una nueva manera de contar los Premios”

“El mayor desafío que presentó Sinapsis Producción para esta entrega de los Premios PRODU fue reinventar el formato: crear una nueva manera de contar los Premios”, explicó Marcos Gorban, director general de Sinapsis Producción, quienes están por quinto año consecutivo a cargo de la producción del evento.

Contó que a diferencia de 2024 cuando fueron dos días de transmisión en vivo, esta vez decidieron hacerlo en 8 horas y darle el protagonismo fundamental a los ganadores, y no a los ternados. “Primero PRODU dio a conocer en sus redes quiénes eran los ganadores, y a partir de ahí, hicimos una grabación con los principales protagonistas para felicitarlos y que puedan agradecer”. F

Agregó que siempre han ido ajustando el formato, “todos los años vamos mejorando en busca de la excelencia y esta vez lo que hicimos fue optimizar los tiempos y la producción”. Además se trató de mejorar la propuesta estética y la idea es hacer un “show entretenido que ponga en valor la producción audiovisual hispanoamericana”.

Para él, “los Premios PRODU son el premio audiovisual de Hispanoamérica que tiene un jurado más prestigioso y numeroso; y en consecuencia, para todos nosotros en Sinapsis es uno de los premios más creíbles. Son 800 ejecutivos artistas, productores, directores de la industria hispanoamericana que ven el material que reconocen y premian”.

Señaló que están orgullosos que “Premios PRODU confíe en nosotros para organizar la transmisión y la producción del evento, la manera de contar cómo son los premios. Con semejantes conductores como Ricardo Morán, Alan Tacher, Jimena Gállego que habla de la excelencia de la industria”.

Turismo de Islas Canarias y Netflix ganaron en la categoría de Mercadeo

La edición 2025 de los Premios PRODU, que reconocen la excelencia en la producción de contenido en Iberoamérica, galardonó dos campañas por su creatividad, efectividad e impacto en las categorías de Mercadeo. Los galardones subrayan el creciente poder del Branded Content y las estrategias de lanzamiento de contenido.

El premio a Mejor Branded Content, patrocinado por  BCMA, fue otorgado a Discovering Canary Islands de Turismo de Islas Canarias, un proyecto que demostró cómo la narración de alta calidad puede integrarse para potenciar un destino turístico. La iniciativa fue desarrollada por la Atlantia Media, IPG Mediabrands / Initiative (España).

Este reconocimiento destaca la habilidad de la campaña para fusionar el entretenimiento con el propósito de marca, logrando un contenido atractivo que promueve el destino español.

El juego del calamar

El juego del calamar

Netflix se llevó el galardón a la Mejor Estrategia de Promoción por su trabajo en el fenómeno global El juego del calamar. La estrategia fue reconocida por su capacidad para generar expectación masiva y posicionar la serie como un hito cultural desde su lanzamiento. La campaña fue desarrollada por Mc Produ, Febrero Made (Argentina, Chile).

Este premio subraya la efectividad de las estrategias hipercreativas e inmersivas en América Latina para amplificar el lanzamiento de propiedades de contenido premium a nivel global.

The Mediapro Studio Miami, con su tecnología de vanguardia, volvió a ser sede de los Premios PRODU

Los Premios PRODU, el principal reconocimiento a la excelencia en la industria de la televisión y el contenido en Iberoamérica, celebra su novena edición en las instalaciones de The Mediapro Studio en Miami. Esta es la cuarta ocasión consecutiva que el estudio acoge la gala de premiación, consolidando a Miami como el epicentro del talento latinoamericano e hispano.

La elección de The Mediapro Studio subraya el compromiso de Premios PRODU con la máxima calidad de realización. La sede en Miami dispone de 9 estudios dedicados a la producción de canales de televisión, formatos, series y la explotación de derechos deportivos. Además, el estudio cuenta con tecnología de vanguardia, destacando su centro de producción virtual, equipado con una impresionante pantalla LED de 24 metros de ancho por 7 metros de alto. Esta infraestructura lo posiciona como el centro de producción virtual más grande del sur de Florida.

La novena edición cuenta con el regreso del trío de presentadores que ha cautivado a la audiencia en ediciones anteriores, Ricardo Morán, Jimena Gállego y Alan Tacher.

El evento, realizado en colaboración con The Mediapro Studio, celebra y reconoce los mejores proyectos, talentos y estrategias de marketing del año, reafirmando su misión de impulsar la calidad de la producción de contenido en la región.

Menem obtiene tres premios de la categoría Producción Artística

Mejor Menem, El eternauta, El desafío imposible: La cumbre de los 7000 metros, Primeira dança (O som e a silaba), Velvet, el nuevo imperio, Como agua para chocolate y Mentiras, la serie, ganaron en la categoría Producción artística de Premios PRODU 2025.

Menen, para Prime Video, obtuvo tres premios dentro de esta categoríaMejor Dirección de Arte, siendo premiado el trabajo de Natalia Mendiburu. Además Mejor Recreación de Época, en el que se reconoce a Mendiburu, junto a Loli Giménez, Marcos Cáceres y Pilar González. La serie obtuvo Mejor Maquillaje/Caracterización, donde fueron galardonados Loli Giménez y Marcos Cáceres.


Producida por Claxson, Yulgok Media, Amazon MGM Studios, narra la historia del carismático Carlos Menem, y su ascenso al poder como presidente de Argentina, en medio de la crisis de 1989.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

El eternauta, para Netflix, ganó Mejor Dirección de Fotografía, siendo premiado Gastón Girod. La producción de K&S Films y Netflix, recrea una misteriosa nevada mortal que acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos luchan juntos, para descubrir que nadie se salva solo.

VESTUARIO

En Mejor Vestuario ganó Como agua para chocolateAmanda Cárcamo obtuvo el premio, gracias a su trabajo en la serie estrenada por HBO Max y producida por Warner Bros. Discovery, Endemol Shine Boomdog, Endemol Shine North America, Ventanarosa Productions. Basada en la novela de Laura Esquivel, ambientada en la época de la revolución mexicana narra la historia de Tita y Pedro, quienes se aman pero ella debe permanecer soltera por mandato familiar.


DISEÑO DE APERTURA

El Mejor diseño de apertura lo obtuvo El desafío imposible: La cumbre de los 7000 metros, que estrenó en ViX, realizada por Trailer Films, A Smith Company. La película se ubica en la montaña más alta del hemisferio sur, el Aconcagua, en Argentina, donde David realiza el reto de escalarla, primero buceando en apnea sin soporte de oxígeno en el Océano Pacífico (40 metros bajo el nivel del mar), luego nadando hasta la orilla, viajando en bicicleta hasta la base de la montaña y escalando hasta el pico. Finalmente, descendiendo en parapente.

TEMA MUSICAL ORIGINAL

Tema Musical Original lo obtuvo la producción brasileña Primeira dança (O som e a silaba) que estrenó en Disney+, realizado por The Walt Disney Company Latin America, Formata Produções e Conteúdo, Non Stop Studios

COMPOSITOR MUSICAL

Mientras, Velvet, el nuevo imperio, obtuvo Mejor Compositor Musical. Fue premiado Juan Carlos Enriquez. La serie estrenó en Telemundo, con producción de Telemundo Studios. Velvet: El nuevo Imperio es una adaptación moderna de la serie española Velvet (2014), trasladada a la vibrante metrópoli neoyorquina.

CAST

El Mejor Cast es para Mentiras, la serie, siendo premiada Mercedes Gironella. La serie estrenó por Prime Video, con producción de Amazon MGM Studios. El musical aborda la noticia de la muerte repentina de Emmanuel Mijares. Sus cuatro mujeres, Daniela, Dulce, Yuri y Lupita se encuentra, se enfrenta y descubren las mentiras de Mijares.

Love is Blind Argentina y Una canción para mi tierra ganan los Premios PRODU en Sostenibilidad

Los Premios PRODU, los únicos reconocimientos dedicados a exaltar la excelencia y la innovación en la producción audiovisual en español, celebraron a los ganadores en la categoría de Sostenibilidad, que reconoce los esfuerzos de la industria por integrar prácticas responsables y narrativas con impacto positivo.

Este año, Greenpeace Andino patrocinó por segundo año consecutivo las categorías Mejor Contenido Bajo Producción Sostenible y Mejor Programa o Serie sobre Medio Ambiente y/o Naturaleza, consolidando su rol como aliado estratégico en la promoción de contenidos con propósito.

“Estamos muy contentos de ser parte de los Premios PRODU por segundo año consecutivo. Somos sponsor este año de dos categorías: Mejor Contenido de Naturaleza y Mejor Producción Sostenible. La organización tiene una estrategia de contenidos desde hace más de cuatro años con dos grandes objetivos: contar de manera más dinámica, personalizada y de mejor calidad todo lo que hace Greenpeace; y hacer contenidos para las plataformas y los canales. Hoy la gente habla de series y películas, y queremos que el ambientalismo sea también un tema de conversación”, expresó Nacho Oruezabala, director de Contenidos de Greenpeace Andino.

Este año, las producciones Love is Blind Argentina y Una canción para mi tierra fueron las ganadoras en las categorías Mejor Contenido Bajo Producción Sostenible y Mejor Programa o Serie sobre Medio Ambiente y/o Naturaleza, respectivamente.

LOVE IS BLIND ARGENTINA: ENTRETENIMIENTO CON COMPROMISO SOSTENIBLE

La versión argentina del exitoso formato global Love is Blind, producida por Fremantle México y estrenada en Netflix, se llevó el reconocimiento a Mejor Contenido Bajo Producción Sostenible.

La serie, dirigida por Ariel Burta y con Marcelo Schlimovich como showrunner, demostró que el entretenimiento masivo también puede alinearse con principios de sostenibilidad.

Durante la producción, el equipo implementó prácticas responsables en el uso de recursos, manejo de residuos, movilidad y consumo energético, especialmente durante las grabaciones en locaciones como las playas de Tulum y los sets en Buenos Aires.

Además de su valor técnico y operativo, Love is Blind Argentina plantea una reflexión sobre la autenticidad y la conexión humana en un contexto dominado por las apariencias, con la conducción de Wanda Nara y Darío Barassi. Su éxito reafirma que la sostenibilidad puede integrarse incluso en los formatos de entretenimiento más populares sin comprometer su atractivo ni su alcance.

UNA CANCIÓN PARA MI TIERRA: ARTE, EDUCACIÓN Y DEFENSA DEL AMBIENTE

La producción Una canción para mi tierra, coproducida por Cactus Cine, Punto 8 Audiovisual y Actrio Studio, fue distinguida como Mejor Programa o Serie sobre Medio Ambiente y/o Naturaleza.

Dirigida por Mauricio Albornoz Iniesta, la cinta sigue a Ramiro Lezcano, un maestro de música rural argentino que, junto con sus alumnos, decide usar el arte como herramienta de denuncia ante las fumigaciones con agroquímicos que amenazan su salud.

La película, presentada en el Festival de Biarritz Cinéma et Cultures d’Amérique Latine, combina el poder del arte con la educación ambiental, visibilizando los efectos del uso intensivo de pesticidas en comunidades rurales y la importancia de la acción colectiva para transformar realidades.

El proyecto fue reconocido por su autenticidad, su capacidad de sensibilizar desde la música y su contribución al diálogo sobre justicia ambiental en América Latina.

UNA INDUSTRIA QUE ASUME SU PAPEL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los Premios PRODU buscan impulsar una industria más consciente y responsable. Reconocer producciones que adoptan modelos sostenibles de rodaje o que promueven la educación ambiental es una forma de premiar la innovación con propósito.

Mariliendre, Detective Touré, Alamesa y Querer ganan los Premios PRODU en Diversidad

Los Premios PRODU, los únicos galardones dedicados a reconocer la excelencia de la producción audiovisual en español y en toda la región latina, celebraron a los ganadores en la categoría de Sostenibilidad: Diversidad, un espacio que resalta el poder de los contenidos que promueven la inclusión, la representación y la pluralidad de voces.

Este año, el reconocimiento fue para dos producciones españolas que abordan la diversidad desde perspectivas distintas pero igualmente necesarias: Mariliendre, en la categoría Mejor Contenido/Programa que Promueve la Diversidad: Cuerpos Diversos, y Detective Touré, en Mejor Contenido/Programa que Promueve la Diversidad: Racialización y Migración.

MARILIENDRE: UNA HISTORIA SOBRE IDENTIDAD Y ACEPTACIÓN

Producida por Atresmedia y Suma Content, y estrenada en Atresplayer, Mariliendre narra la vida de Meri Román, una antigua reina de la noche gay madrileña que, tras años de haber dejado atrás su pasado, se enfrenta a la necesidad de reconciliarse con su historia, su cuerpo y su identidad.

Creada por Marta Loza, con la producción de Javier Calvo y Javier Ambrossi, la serie es una mirada íntima y honesta al proceso de autoaceptación, y al mismo tiempo una celebración de la comunidad LGBTIQ+.

El jurado destacó su enfoque sensible, su capacidad de conectar con audiencias diversas y su aporte a la conversación sobre representación de cuerpos e identidades no normativas en pantalla.

DETECTIVE TOURÉ: MIGRACIÓN Y PERTENENCIA DESDE UNA MIRADA HUMANA

La producción de RTVE, Detective Touré de AIE, Tornasol Media, DeAPlaneta y EITB, estrenada en La 1, conquistó la categoría Racialización y Migración.

Dirigida por Esteban Crespo y Violeta Salama, y protagonizada por Malcolm Treviño Sitté, la serie cuenta la historia de Mahamoud Touré, un inmigrante guineano que sobrevive como detective en Bilbao mientras se ve envuelto en una trama de corrupción y crimen.

Más allá del género policíaco, Detective Touré ofrece una reflexión sobre la integración, la discriminación y las segundas oportunidades, mostrando la fuerza y resiliencia de las comunidades migrantes en Europa.

ALAMESA: INCLUSIÓN LABORAL Y NEURODIVERSIDAD EN ACCIÓN

En la categoría Discapacidad, el reconocimiento fue para Alamesa, una producción argentina estrenada en HBO Max y producida por 100 Bares Producciones, 100 Bares y Max/Warner Bros. Discovery.

Dirigida por Pablo Aulita y escrita por Juan José Campanella, sigue el inspirador proyecto de un restaurante gestionado y atendido por 40 jóvenes neurodivergentes. Impulsado por el infectólogo Fernando Polack, busca generar un entorno laboral inclusivo y digno.

El documental fue elogiado por su enfoque empático y por mostrar cómo la inclusión puede transformar vidas reales.

QUERER: DIVERSIDAD LGTBQ+ DESDE EL DRAMA Y LA VERDAD

En la categoría LGTBQ+, la ganadora fue Querer, una producción de Kowalski Films, Feelgood Media y Movistar Plus+, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa.

La miniserie de cuatro episodios explora el quiebre de una familia tras una denuncia de abuso sexual dentro del matrimonio, obligando a sus hijos a confrontar verdades difíciles.

Protagonizada por Nagore Aranburu y Pedro Casablanc, Querer aborda temas de género, justicia y verdad desde una perspectiva emocional y valiente.

RECONOCER LA DIVERSIDAD ES TAMBIÉN APOSTAR POR LA SOSTENIBILIDAD

Los Premios PRODU subrayan que la sostenibilidad no solo se mide en términos ambientales, sino también sociales y culturales. Reconocer proyectos que promueven la diversidad y la inclusión es reconocer la importancia de construir narrativas que reflejen la realidad plural de nuestras sociedades.