Ángela Suárez de TIS, jurado: “Los Premios PRODU unen en una sola industria el audiovisual en idioma español”

Premios PRODU vuelve a contar en 2025 con referentes de la industria entre sus jurados. Tal es el caso de Ángela Suárez, VP Contenido & Producción de TIS.

Para ella, la importancia de los Premios PRODU es que son “premios que unen en una sola industria el audiovisual en idioma español, evidenciando que nuestras audiencias potenciales no se limitan a Latinoamérica”.

Refiriéndose a las veces que ha sido jurado de estos premios, la ejecutiva señaló que “en tres ocasiones he tenido la oportunidad de asomarme a esa ventana”. Además agregó que ser jurado de los Premios PRODU significa que puede “acceder a historias y narrativas que de otra manera no tendría cómo conocerlas y así poderle llegar a nuevos talentos”.

Premios PRODU premiará lo mejor en Sostenibilidad, Diversidad, Mercadeo y Pódcast

Los Premios PRODU cuenta con cuatro categorías especiales que premian a la Diversidad, Sostenibilidad, Pódcast y Mercadeo.

En Pódcast se premiarán: Mejor Podcast de Ficción, Mejor Podcast Documental, Mejor Podcast de Entretenimiento, Mejor Anfitrión/a de Podcast y Mejor Grupo de Anfitriones de Podcast.

Por su parte, Sostenibilidad tendrá Mejor Contenido Bajo Producción Sostenible y Mejor Programa o Serie sobre Medio Ambiente y/o Naturaleza, mientras que Diversidad galardonará las categorías: Mejor Contenido o Programa que Promueve la Diversidad (Cuerpo Diversos; Racialización y Migración; Discapacidad; y LGTBQ+).

Finalmente, los premios en la categoría de Mercadeo se entregarán a Mejor Estrategia de Promoción o Campaña de Lanzamiento de Contenido; Mejor Branded Content; y Mejor Promoción e Imagen Corporativa de Plataformas y Broadcast.

Saving The Amazon: “Ser aliados de los Premios PRODU en las categorías de Sostenibilidad nos posiciona como referente ambiental y social”

“Para Saving The Amazon es un gran honor y apoyo ser aliado en Sostenibilidad de Premios PRODU, por ser una de las plataformas más importantes en la industria audiovisual y de medios de habla hispana. Ser sus aliados nos posiciona como referente ambiental y social. Nos fortalece a cumplir nuestra misión de crear conciencia ambiental, protección y conservación de La Amazonía y crear un modelo sistémico para que las comunidades superen su pobreza multidimensional” comentó María Ximena Patiño, presidente de Saving The Amazon.

Por su parte, Paulina Arango, Key Account Manager/Comercial, considera que ser aliado de los Premios PRODU en las categorías de Sostenibilidad es una oportunidad valiosa para amplificar su mensaje y generar conciencia desde un espacio clave: los medios y la narrativa audiovisual. “Esta alianza representa un puente entre el arte, la comunicación y el compromiso con el planeta, visibilizando la importancia de integrar la sostenibilidad no solo en la práctica, sino también en el contenido que consumimos y compartimos. Nos honra poder acompañar y reconocer a quienes, desde la industria, están liderando con el ejemplo e inspirando a otros a actuar”.

Arango agrega que sin duda, estos galardones son fundamentales. “Reconocer y premiar las buenas prácticas en sostenibilidad dentro de la industria audiovisual no sólo valida el esfuerzo de quienes están marcando la diferencia, sino que también establece referentes y eleva el estándar para futuras producciones. En América Latina, donde la riqueza natural es inmensa y los desafíos ambientales son urgentes, este tipo de iniciativas pueden motivar una transformación profunda del sector, promoviendo contenidos con propósito y responsabilidad ambiental”.

A su juicio, todavía hace falta seguir construyendo puentes entre la ciencia, las comunidades y la industria creativa. “Incorporar voces indígenas, visiones territoriales y soluciones locales en los contenidos puede ofrecer perspectivas transformadoras y auténticas. También es clave apoyar la formación de creadores y productoras en temas ambientales, y generar incentivos para desarrollar narrativas que conecten emocionalmente con la urgencia climática. Necesitamos más historias que no sólo informen, sino que movilicen, inspiren y provoquen una reflexión real sobre nuestro rol en la protección del planeta”.

Axel Kuschevatzky, jurado: “Considero fundamental visibilizar la industria en español como lo hacen los Premios PRODU”

Una vez más, los Premios PRODU cuentan con jurados como Axel Kuschevatzky, que considera fundamental visibilizar la industria audiovisual en español como lo hacen los Premios PRODU. “Nosotros siempre estamos, por inercia y a veces porque nos tenemos que enfrentar al prejuicio de los demás, teniendo que demostrar nuestra capacidad creativa. Impulsar el consumo interno en Iberoamérica y fomentar la percepción más alta posible de nuestros contenidos es estratégicamente clave”.

A su juicio, históricamente las compañías anglosajonas y, en menor medida, ciertas compañías europeas, han privilegiado una única línea de contenido, “y eso nos ha dejado a los creadores iberoamericanos muchas veces en una inferioridad de condiciones a la hora de conseguir financiación. Si queremos que existan contenidos que reflejen nuestras propias experiencias, pero que a la vez tengan la capacidad de viajar, necesitamos a los Premios PRODU y a todas las formas posibles de percepción y de perfilar todo nuestro trabajo”.

INTERÉS POR EL CONTENIDO EN ESPAÑOL

Para él, el interés por el contenido en español realmente está vinculado a un factor económico. “Esencialmente, los contenidos en español funcionan bien, generan audiencias, permiten identificación y atraen a las audiencias latinas. En EE. UU., lo que suele llamarse audiencias hispanas representan la primera minoría en consumo de contenidos audiovisuales. Es decir, que el volumen de consumo que tenemos los hispanos es tan grande que si se piensa en la globalidad, el consumo y la capacidad de producción es gigantesca. El orgullo tiene que ver con la identificación y con los vasos comunicantes, pero creo que el sistema está interesado porque como audiencia representamos una fuente de ingresos impresionante”.

Kuschevatzky discute que el contenido sea el rey porque considera que no hay contenido sin creadores, “y para que haya una tradición de creadores necesitamos que los contenidos se consuman. Si queremos perdurar en el tiempo como comunidad creativa, celebrar el talento local tiene un peso gigantesco. Y los Premios PRODU son justamente parte de este deseo en el tiempo de construcción de narrativas propias, de ideas diferentes, de abrazar la diversidad y al mismo tiempo la particularidad de nuestra cultura en general y de nuestras culturas en plural”.

LATINOAMÉRICA

Con respecto a casos de éxito como El Eternauta, mencionó que Iberoamérica tiene una tradición muy extensa en el género fantástico, “no solo en la ciencia-ficción sino también en la fantasía. Y cuando uno lo piensa bien, fantasía, ciencia-ficción e incluso el terror, están muy imbuidos en el ADN de la región. Desde las películas donde El Santo peleaba contra monstruos en México, hasta la literatura de Borges y Bioy Casares en Argentina, sin olvidar los elementos fantásticos del realismo mágico de García Márquez. Entonces, la realidad es que en un mismo año, obras como El Eternauta o series inspiradas en la obra de García Márquez siempre tienen su elemento inexplicable y poético. Son la demostración de que no hay ningún género puntual que no se pueda hacer con inteligencia y sofisticación en Latinoamérica”.

Desde el punto de vista del productor, señala que “se puede ser local sin ser localista, es decir, se puede contar algo relevante para tu aldea que al mismo tiempo sea relevante para otras aldeas”. Esto está relacionado con qué tan interesante y emocionante es lo que se está contando.

“No hay que perder la voz y el sabor local y al mismo tiempo hay que pensar cómo hacer para llegar a públicos en lugares mucho más lejanos que nuestro continente. Es un ejercicio que me lo tomo muy en serio, pero a la vez es muy introspectivo, nos obliga a mirar el material y preguntarnos: ¿esto que estamos haciendo, conecta con un público fuera de nuestra región? La masividad es un gran desafío, no es un condicionante. Es mentira que las cosas son menos sofisticadas o inteligentes porque son masivas. Se puede ser masivo y a la vez inteligente, y los contenidos latinoamericanos lo están demostrando sistemáticamente”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Para terminar, el realizador dijo que es de los que cree que la IA es una herramienta que se puede usar bien o mal. “No creo que haya que tenerle miedo a la IA así como en su momento no le tuvimos miedo al Photoshop. Los fotógrafos no dejaron de trabajar porque apareció este programa, que se volvió una parte más de todos los recursos posibles para generar una emocionalidad o un producto específico. Yo creo que tenemos que utilizar la IA para entender mejor quién está del otro lado, para tener más capacidad creativa, pero, de nuevo, es una herramienta. No podemos confundir el vehículo con el destino. Si pensamos que la IA es un fin y no un medio, vamos a tener un problema más grande”.

Beatriz Cea, jurado: “Los Premios PRODU desempeñan un papel crucial al celebrar la creatividad, el talento y el esfuerzo de la industria audiovisual”

“Los Premios PRODU desempeñan un papel crucial al celebrar la creatividad, el talento y el esfuerzo de la industria audiovisual”, comentó Beatriz Cea, VP y jefa de Ventas y Adquisiciones de Inter Medya. “No solo honran a quienes trabajan detrás de cámaras y en pantalla, sino que también contribuyen a dar visibilidad global a producciones de alta calidad. Estos premios contribuyen a elevar los estándares, fomentar las coproducciones y mostrar la riqueza cultural de nuestro contenido a nivel internacional”.

La ejecutiva apuntó que esta es la tercera vez que forma parte del jurado de los Premios PRODU. “Cada año ha sido una experiencia enriquecedora ver cuánto evoluciona y crece la industria”.

Para ella, es un honor y una responsabilidad. “Formar parte del jurado me permite involucrarme con algunas de las narrativas más cautivadoras y diversas de nuestra industria. También es un privilegio ayudar a visibilizar talentos y producciones excepcionales que merecen reconocimiento. Personalmente, es un momento para reflexionar sobre la excelencia creativa y contribuir a forjar el futuro del contenido”.

Los grandes grupos de medios ya son parte de los Premios PRODU 2025

Los Premios PRODU 2025, que llegan a su novena edición, ya cuentan con renombrados grupos de medios. Entre los participantes están nombres como TelevisaUnivision, Disney, Netflix, Caracol, TV Atzteca, NBCUniversal Telemundo Enterprises, Warner Bros. Discovery, Apple, A+E, Movistar, Sony, Paramount, Atresmedia, Amazon, Banijay, DIRECTV, Mediapro y Fremantle, entre otros.

Además de que los Premios PRODU son los únicos galardones de la industria que buscan reconocer la excelencia en la producción latina y en español, también consolidan la agenda de la industria audiovisual en sostenibilidad, diversidad, innovación, branded content y nuevas narrativas.

El plazo para las inscripciones de los Premios PRODU vence hoy 8 de julio

Las inscripciones a la novena edición de los Premios PRODU cierran hoy 8 de julio.

Son más de 100 categorías y 800 jurados que avalan la importancia de estos galardones, que ya cuentan con casi una década resaltando lo mejor del contenido en español.

Premios PRODU ha demostrado ser el máximo galardón que destaca la excelencia y la creatividad en la producción latina, contribuyendo al crecimiento de la industria audiovisual de Iberoamérica para impulsarla en el mundo.

Las inscripciones a los Premios PRODU se extienden hasta el 8 de julio

La novena edición de los Premios PRODU extendió sus inscripciones hasta el 8 de julio.

Premios PRODU se ha convertido durante estos años en el máximo galardón que destaca la excelencia y la creatividad en la producción latina, contribuyendo al crecimiento de la industria audiovisual de Iberoamérica para impulsarla en el mundo.

Entre las novedades es que este año las categorías se repartirán en siete rubros: Contenido, Talento Artístico, Talento Técnico, Producción Artística, Sostenibilidad (aquí se incluyen las categorías de Diversidad y Medioambiente), Pódcast y Mercadeo.

Además, están las categorías de Mejor Programa de Noticias (Noticiero, Noticiero Estelar, Informativo y Entrevistas); Mejor Presentadora de Programa de Noticias y Mejor Presentador de Programa de Noticias. Así como en las áreas de Deporte y Entretenimiento.

Jorge Gonzalo de ODA: “Encontrar espacios de celebración como los Premios PRODU es muy importante para remarcar lo positivo”

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) y Premios PRODU renuevan su alianza para destacar la diversidad en los contenidos audiovisuales. Para Jorge Gonzalo, presidente y director del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA),  “siempre es importante celebrar los esfuerzos que se hacen, así como los buenos ejemplos. En ODA nos pasamos el año analizando ficciones para poder hacer de puente con el activismo y mejorar la representación de la diversidad; por eso encontrar espacios de celebración como nuestros premios o los Premios PRODU es muy importante para remarcar lo positivo y hacer pedagogía desde el aplauso”.

Gonzalo agregó que esto también sirve de ejemplo para animar a crear más producciones con buena representación. “Aún así, cuando se crean este tipo de premios, hay que tener cuidado para que a las películas y series diversas no se las reduzca solo a estas categorías, porque se corre el riesgo de que no puedan acceder a categorías más amplias. Al fin y al cabo, esta clase de reconocimientos tienen que ampliar el espacio de celebración y no reducirlo”.

CAMINO POR RECORRER

Con respecto al rol de la industria audiovisual en español en cuanto a la inclusión de todos por igual, el ejecutivo explicó que tal como han analizado en todos los informes ODA, “y especialmente en el 2025, se van dando pasos importantes, pero todavía queda mucho espacio de mejora desde un punto de vista cuantitativo y también cualitativo”.

A su juicio, se siguen cayendo en muchos estereotipos que son nocivos y añade que existe una gran polarización de contenido (ya que unas pocas producciones copan la mayor parte de la representación) que dificulta que la diversidad llegue al 100% de los espectadores “y la interseccionalidad sigue siendo la gran asignatura pendiente, pues parece que un personaje solo puede pertenecer a una identidad concreta (por ejemplo, ser gay) cuando la realidad es que a las personas nos atraviesan distintas realidades y sería maravilloso verlo en pantalla (que el personaje gay tenga también una discapacidad y/o sea una persona racializada)”.

IMPORTANCIA DE LOS PREMIOS

El ejecutivo considera que al premiar no se puede obviar que se da impulso a ciertas narrativas que, por prejuicios, suelen quedar relegadas a segundos planos.

“Además, el reconocimiento fomenta el poder continuar con un trabajo muchas veces difícil y que no siempre es agradecido en cuanto a exposición, independientemente de la calidad artística. Si a eso añades que las producciones que se financian pasan filtros desde los prejuicios de lo que puede funcionar, cada película o serie con representación diversa que llega lejos, abre nuevos caminos para creadores que no consiguen sacar adelante sus proyectos”.

Asimismo, Gonzalo señala que no se debe olvidar que “esos proyectos que históricamente no han sido contados pueden cambiar las vidas de las personas representadas. Las pantallas son los espejos sobre los que nos reflejamos culturalmente como sociedad, de modo que un referente puede cambiar, y salvar, vidas. Asimismo, una representación justa y no estereotipada de la diversidad no solo afecta a las personas que necesitan entenderse y no sentirse solas, sino que influye al entorno, creando una sociedad más empática con aquello que no conoce”.

ODA

Desde ODA se realizan talleres y asesoramiento 360º (desde la idea hasta la comunicación) a proyectos diversos. “Hemos podido ver que este trabajo con las generadoras de contenido mejora no solo la calidad de la representación sino también la conexión de las producciones con el público, ya que las audiencias establecen lazos más íntimos y menos estereotipados con los personajes retratados”.

“ODA solo puede seguir haciendo sus análisis gracias a las personas y entidades socias. Para acceder a todos los informes de ODA y apoyar en su labor hazte socie de ODA”.

Mar Martínez de Atresmedia: “El conocimiento que tiene PRODU de la industria y su propio prestigio es lo que avala la importancia de Premios PRODU”

La novena edición de los Premios PRODU suma nuevamente importantes nombres como el de Mar Martínez, directora de Atresmedia Internacional, a sus más de 700 jurados.

Para ella, “PRODU es uno de los medios más prestigiosos de la industria y cuyos profesionales conocen perfectamente todo lo que se refiere a la producción audiovisual en español. Ese conocimiento de la industria y su propio prestigio es lo que avala la importancia de estos premios. Creo que hacen un gran esfuerzo que debemos reconocer, tanto en la convocatoria, como en el proceso de selección y la posterior entrega, y cada año se superan”.

La ejecutiva comenta que es muy halagador formar parte de estos premios. “Particularmente, me permite ampliar muchísimo mi propio conocimiento acerca de las producciones que se están haciendo en otros países y, por lo que he visto hasta ahora, el sistema de votación es muy sencillo y absolutamente neutral”.