Miguel García de Atresmedia: Ganar dos Premios PRODU demuestra que nuestras propuestas logran conectar con la audiencia y conquistar a la industria

La compañía española Atresmedia ganó dos Premios PRODU recientemente. “Estamos encantados de que nuestros títulos hayan sido reconocidos en los Premios PRODU, un honor que demuestra nuestro compromiso con la calidad de nuestros contenidos. El hecho de que producciones tan diferentes como Red flags, drama juvenil creado por Nando López, y Tor, documental true crime de Carles Porta, hayan sido premiadas nos enorgullece, ya que demuestra que nuestras propuestas no solo logran conectar con la audiencia, sino también conquistar a la crítica y los profesionales de la industria” dijo Miguel García, director de Ventas de Atresmedia.

Para el ejecutivo los Premios PRODU destacan la industria porque reconocen y potencian la excelencia en la producción iberoamericana, llevándola al escenario global.

“Además, estamos encantados de que, año tras año, estos premios han destacado el talento y la calidad de las producciones españolas y, más aún las series de Atresmedia, como por ejemplo Heridas Luimelia, que ya fueron galardonadas en ediciones pasadas. Nos sentimos orgullosos de poder decir que, edición tras edición, los Premios PRODU siguen valorando nuestro trabajo y premiando el esfuerzo que ponemos en cada proyecto” sumó.

PRODUCCIÓN PARA LOS PRÓXIMOS MESES

En cuanto a producciones Atresmedia acaba de estrenar el thriller rural basado en la novela best-seller de Elvira Mínguez, La sombra de la tierra, un drama de cuatro episodios de 50 minutos ambientado en 1896, en un pueblo sumido en la pobreza.

Por otro lado, muy pronto se estrenará Santuario, un thriller de ciencia ficción de ocho episodios producido por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, que está ambientada en un futuro posapocalíptico tras un desastre climático y la trama sigue a mujeres que viven sus embarazos en una enorme cúpula, aisladas del resto del mundo, para protegerse del aire contaminado.

Además, próximamente también llegarán títulos como FOQ: la nueva generación y Mariliendre, una dramedia musical producida por Los Javis (Suma Content).

Laura Fernández Espeso de Mediapro: Cumplimos 30 años y PRODU 35, espero que este viaje continúe muchos años más

Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio y, desde enero próximo, CEO de Grup Mediapro, fue reconocida con el Premio PRODU a la Ejecutiva del Año.

“Agradezco mucho a PRODU este reconocimiento precisamente en el año en el que Grup Mediapro celebra su 30 aniversario y la revista sus 35 años de vida. Durante las tres décadas en las que hemos coincidido y en las que hemos crecido tanto internacionalmente, hemos tenido la suerte de contar con el apoyo de PRODU, que siempre ha recogido todas las novedades de la compañía y ha dado visibilidad a las personas que forman parte de Mediapro. Espero que este viaje juntos continúe muchos años más. Gracias por todo” dijo la ejecutiva al recibir el galardón.

Por otro lado, comentó que Latinoamérica ha tenido mucho que ver con el crecimiento de la compañía, donde comenzó a operar mucho antes de la aparición de las plataformas.

También se refirió al nuevo cargo que asumirá en 2025: “Llevo 16 años en el grupo, han sido años de mucho trabajo pero también de diversión y aprendizaje. Considero que es una suerte enorme poder seguir haciendo esto no solo desde el área de contenidos, sino desde las otras cuatro divisiones de negocio que hay”.

Fernández Espeso está en la compañía desde 2009, cuando era Globomedia. Su carrera ha sido de un constante ascenso y sus logros la han incluido en varias listas de mujeres destacadas de la industria de los medios y el entretenimiento. Para todas las ejecutivas que aspiran a alcanzar grandes logros profesionales, dejó este mensaje: “Que se preparen, que se formen, que estudien todo lo que puedan, que no pierdan la curiosidad, que mantengan su independencia, que se rodeen de talento, del mejor equipo que puedan… ¡Y mucho trabajo duro!”.

Premios PRODU reunió, homenajeó y celebró a la industria audiovisual iberoamericana en MIP Cancun

Nuevamente, en una noche llena de emociones y sorpresas, MIP Cancun fue testigo de la entrega de los Premios PRODU de la Industria 2024, en donde se homenajeó a importantes referentes del negocio del entretenimiento como Laura Fernández Espeso, CEO The Mediapro Studios como Ejecutiva del Año, y a Nagidmy Márquez Acosta, Chief Content Officer para las Américas de ¡HOLA! por Convergencia Digital. La ceremonia tuvo a Valeria Marín y a Julián Gil como anfitriones.

También se reconoció como Pilares a siete importantes ejecutivos de la industria, profesionales de larga trayectoria, con importantes logros y exitosos en sus respectivos cargos, en una ceremonia que contó con la presencia de casi 400 invitados entre ejecutivos y directivos de productoras, distribuidoras, canales lineales, plataformas y compañías de doblaje y posproducción, quienes también celebraron, en una fiesta auspiciada por Inter Medya, los 35 años de existencia de PRODU.

“Estoy muy alegre de celebrar estos primeros 35 años y estoy seguro que serán muchos. Estar conectándolos a ustedes es un orgullo, pero el más grande es estar aquí con mi hijo, quien comenzó cuando era adolescente. Estamos pasando de ser una empresa familiar a una corporación y eso me llena de satisfacción” dijo Richard Izarra, fundador de PRODU, para dar la bienvenida.

A su lado, Roko Izarra, quien ha liderado la modernización de la compañía, destacó: “Ver la emoción de Richard cuando recibe una noticia nos emociona a todos. Lo mejor ha sido compartir con mi papá, trabajar y crecer juntos son momentos de mucha pasión y siempre con la intención de ofrecer un mejor producto y ser parte del crecimiento de la industria. Gracias padre por ser un inspiración y por todas las oportunidades que me has dado” y aprovechó para agradecer a quienes han apoyado y confiado en el trabajo, incluyendo al equipo de más de 60 personas que forman parte de PRODU, porque “el principal activo es la calidad de su gente y en ese sentido estamos agradecidos”.

La ceremonia, que tuvo a Valeria Marín y a Julián Gil como anfitriones, tuvo como primer reconocimiento el otorgado a a Laura Fernández Espeso, CEO The Mediapro Studios como Ejecutiva del Año, y a Nagidmy Márquez Acosta, Chief Content Officer para las Américas de ¡HOLA! por Convergencia Digital.

“Agradezco a PRODU no solo por este reconocimiento, también por los años que nos llevan apoyando, por la visibilidad a nuestros proyectos, producciones y a la parte ejecutiva y creativa. Ahora estoy en un momento especial para mí y la compañía, porque estamos celebrando nuestro 30 aniversario de mucho trabajo, en donde no hemos parado de crecer en contenidos, deportes e innovación y es una compañía que ahora está con el foco puesto en el mercado anglo con la nueva sede en Los Ángeles y estamos construyendo unos estudios en Nueva York, pero este crecimiento se dio gracias al mercado Latinoamericano. Para mí es especial, porque van a cambiar mis responsabilidades después de 16 años de ser parte del grupo. Es una suerte seguir haciendo esto no solo del área de contenido sino desde las otras cuatro áreas de negocio que tenemos” comentó Fernández Espeso al recibir su reconocimiento y quien en 2025 asumirá el cargo de directora general de Grup Mediapro.

En tanto, Nagidmy Márquez quien recibió el premio a la Convergencia Digital por su trabajo en ¡HOLA! Americas compartió: “PRODU ha creado comunidad durante 35 años en una industria tan compleja. Han logrado esa unión entre nosotros, y este es el momento de apoyarnos todos, salir adelante sobre todo como hispanos en EE UU, porque ¡HOLA! es el medio número uno en entretenimiento. Estamos cumpliendo 80 años y esta transformación digital es maravillosa, todos hemos crecido con esta revista y para nosotros es un gran honor apoyar al mercado hispano y latinoamericano y queremos seguir innovando con nuestros productos”.

PILARES DE LA INDUSTRIA

La noche también se vio engalanada con la presencia de los siete Pilares de la Industria, siendo Doris Vogelmann, VP de Programación y Operaciones de Vme Media la primera en recibir su galardón: “Como comunicadores sociales tenemos la responsabilidad de inspirar al público, darles los elementos para que puedan construir cosas. Con TV infanil, es importante darles cosas para que aprendan y generen conocimientos; al final, se consumen más TV todos los días”.

En tanto Georgina Terán, fundadora y presidenta de EFD Studios, enfatizó el compromiso de la compañía para que el idioma español prevalezca en los contenidos: “Como mexicana crecí con contenidos en inglés y soñaba con ver TV en español, creé EFD pensando en crecer la industria en español y generar puentes, inicialmente entre México y Colombia y ahora lo hacemos también con España, porque el español es el segundo idioma más hablado. Aquí está lleno de productores talentosos; nos volveremos parte de esa sinergia desde la tecnología, porque la industria cinematográfica y televisiva pasa a través de una cámara y estamos aquí para ser productores técnicos apoyar a todas las áreas técnicas creativas”.

Leonardo Aranguibel, VP de Producción y Head de Operaciones de Producción y Estrategia de Disney Latinoamérica compartió el reconocimiento con el equipo que está a su lado, al considerar que “no hay forma de que nuestro trabajo, obra y contenidos sean individuales, todo lo que hacemos es producto de esfuerzo mancomunado”.

Michelle Alexander, CEO de Del Barrio Producciones, detalló que el público peruano y  el latinoamericano conecta con historias que inspiran, apasionan y hagan pensar. Si una familia está frente a una pantalla no ven una escena, ve una producción y como productores logramos que ellos se miren y hablen al respecto de lo que ven y escuchan, si se permite sensibilizarlos es un logro y eso me interesa hacer con mi trabajo”.

Por su labor en los medios de comunicación, Miguel Smirnoff, fundador de Prensario, quien se mostró positivo ante el futuro; sin embargo recalcó que se requiere de todos nosotros porque hay cambios importantes; “uno de ellos los afecta a ustedes, los nativos digitales, que desde pequeños en lugar de ver TV, tenían dispositivos digitales con imágenes que les interesaban. Esa gente esta reemplazando al público tradicional de TV, y nos toca la tarea de hacer programacion que también les sirva a ellos, que en lugar de continuidad, busca simultaneidad. Si lo conseguimos, seguiremos festejando más años con ustedes”.

El turno de Roxana Rotundo, CEO de VIP 2000 TV llegó y con ello su visión sobre el futuro de los contenidos: “Sentimos que otra vez la gente hace cosas por feeling no solo pensando en el algoritmo. El futuro del negocio está en la unión, en fusiones y hacer cosas juntos y el futuro de la producción es la coproducción y la fuerza de sus diferentes áreas de negocio”.

Finalmente y no menos importante fue la entrega del reconocimiento a Teresa Fernández-Valdés, fundadora de Te espero en Marte: “Todos sabemos que no hay secreto, los que tenemos grandes éxitos también tenemos grandes fracasos, pero a mí sí me gusta ver el vaso siempre muy lleno, me gusta intentarlo, no me rindo porque la pasión mueve montañas”.

EL MOMENTO EMOTIVO CON WAWA

Uno de los momentos emotivos de la noche fue la sorpresa que WAWA tenía para PRODU y su fundador Richard Izarra, con un video en donde integrantes de la Asociación enviaron palabras de felicitaciones, lo que conmovió a Izarra, quien al subir al escenario, con la voz entre cortada agradeció y recordó que fue el “el primer WAWO, y podría decir que yo me adjudico el crédito del nombre”.

Aquí, Liliam Hernández y Cecilia Gómez de la Torre fueron las encargadas de entregarle un reconocimiento y ofrecerle unas palabras: “A nombre de WAWA queremos agradecer el apoyo que nos ha dado y hoy celebramos este aniversario, que sean muchos más. Gracias por darnos siempre ese apoyo” dijo Gómez; mientras que Hernández, añadió entre lágrimas: “Amigo, has dejado huellas profundas en nuestros corazones, y serán para siempre”.

Además del video inmemoriam, se dieron a conocer los ganadores a las ternas de Gran Premio Ficción y Gran Premio Entretenimiento, que fueron para: Griselda de Netflix (Latinwe, Grand Electric, Netflix EE UU) y La casa de los famosos México (Endemol Shine Boomdog, TelevisaUnvision, ViX), respectivamente, este último Marie Leguizamo, directora de Banijay Mexico & US Hispanic, quien ha trabajado estrechamente con Endemol Shine, subió a recibir el premio, agradeciendo no solo a la audiencia por ver este contenido, también a TelevisaUnivision “por ser grandes partners”.

Otros premios presentados fueron los de las categorías de Sostenibilidad, los cuales fueron presentados por Rebeca Herrera, protagonista de Valentina, mi amor especial de VIP 2000 TV, quien destacó en su intervención: “Aprendí la importancia de respetarnos como personas y cuidar nuestro mundo, que nos cobija a todos” y posteriormente se recordó a los ganadores a través de un video y Johanna Helman, VP de Producción Fremantle México presentó a los ganadores en Inclusión y Diversidad, recordando que estos, son dos elementos clave en el ADN de la compañía. Y la categoría de Podcast en colaboración con Spotify también fue reconocido.

AGRADECIMIENTO A SPONSORS Y ALIADOS

Para cerrar la noche y como parte de la celebración de los 35 años de PRODU, se llevó a cabo una fiesta patrocinada por Inter Medya, quien también se encargó de proveer las bebidas en la ceremonia de premiación.

Se sumaron como sponsors este año: Mediapro US, Telemundo y The Walt Disney Company Latin America, seguidos de Caracol Televisión, Fremantle, Getty Images, LWE, Non Stop, TelevisaUnvision, TV Azteca, Universal Cinergía Dubbing, VIP 2000 TV, ViX.

A+E Networks, Byg, CNN en español, Co-Co, Casting By, Conecta, EFD Studios, Globo, JK Media Group, Madrid Film Office, Madco, Movistar+ International, Preguntados, Secuoya Studios, SIC, Sony Pictures, Spanish Screenings, TIS y We Love Entertainment, fueron otras de la compañías que se sumaron a esta gran celebración.

Premios PRODU contó también con aliados como: Conecta Fiction, Green Proyections, Greenpeace, ¡HOLA!, Kantar Ibope,
La pirada, Líderes Latinos, MIP Cancun, ODA, Saving the Amazon,  Sinapsis producciones, Spotify, Visceral y WAWA.

Todo ellos hicieron posible una nueva edición de Premios PRODU, que ya se ha transformado en el único que premia lo mejor de la industria audiovisual iberoamericana delante y detrás de cámara.

Nagidmy Márquez, premio Convergencia Digital: Es una gran valoración de lo que estamos haciendo por la comunidad hispana y latinoamericana

Durante los Premios PRODU de la Industria, Nagidmy Márquez Acosta, Chief Content Officer para las Américas | USA de ¡HOLA!, fue reconocida con el premio Convergencia Digital, que se entregó por primera vez destacando la contribución a la transformación digital de los medios de comunicación.

La visión y liderazgo de esta ejecutiva han sido fundamentales para que ¡HOLA! se posicione a la vanguardia, adoptando nuevas tecnologías y formatos que han revolucionado la manera en que se consume contenido.

“Estamos cumpliendo 80 años como una revista y ahora como un medio global de contenidos. Para nosotros este reconocimiento hoy significa un gran premio de la industria a todo el trabajo que hemos estado haciendo, no solo por estos 80 años sino también en toda la región de Latinoamérica, EE UU, donde actualmente somos el medio número 1 de entretenimiento para el mercado hispano también”.

Agregó que este premio es “una gran valoración del trabajo que hemos hecho y que seguiremos haciendo por la comunidad hispana y latinoamericana”.

Por otra parte, Márquez comentó que la relación de PRODU y ¡HOLA! es magnífica por muchas razones: “Tenemos mucha historia de trabajo en esta industria tan espectacular y PRODU nos ha abierto una ventana a tantos profesionales y tantas compañías en la industria para seguir creciendo, evolucionando y mostrar el gran trabajo que estamos haciendo. PRODU son unos grandes aliados y seguiremos trabajando con PRODU y haciendo cosas maravillosas para el futuro”.

Finalmente, agradeció a PRODU por crear comunidad. “35 años creando comunidad en una industria tan compleja, tan competitiva y han logrado esa unión de todos nosotros, tan importante”.

Doris Vogelmann, Pilar de la Industria: Te dan ganas de seguir trabajando y demostrando que el cielo es el límite

Para Doris Vogelmann, VP de Programación y Operaciones de Vme Media, recibir el Premio PRODU como Pilar de la Industria fue de “mucho orgullo, y hasta cierto punto, también es representar al resto de los hispanos en EE UU, lo que me hace sentir muy bien y te dan ganas de seguir trabajando, seguir demostrando que el cielo es el límite”.

Vogelmann envió un mensaje de felicitación a PRODU por su 35 aniversario. “Chicos, ustedes son lo máximo y les deseo no solo 35, sino 100 más, que sigan los éxitos y, una vez más, gracias por ser la revista que todo el mundo quiere leer”.

Georgina Terán, Pilar de la Industria: Desde el inicio de EFD Studios hemos apoyado a los creadores en sus sueños

La profesional del audiovisual Georgina Terán, fundadora de EFD Studios, fue reconocida con un Premio PRODU como uno de los Pilares de la Industria durante la ceremonia en MIP Cancun.

“Nos sentimos muy orgullosos de que PRODU nos tome en consideración” comentó. “PRODU siempre está uniendo y generando puentes entre países y estar aquí con toda la comunidad cinematográfica es maravilloso”.

Terán tiene una larga trayectoria en la prestación de servicios de producción. “Desde el inicio de EFD trabajamos muy fuerte para traer la mejor tecnología del mundo para los países latinos, porque es vital y así hemos apoyado a todos los creadores en sus sueños” comentó.

Comenzó su carrera profesional en la industria cinematográfica destacándose como productora de largometrajes en México.

En 2004, Terán fundó EFD Studios en México, y allí comenzó a adquirir un profundo conocimiento de la industria en México y EEUU, adaptando la empresa a las exigencias de ese mercado mientras seguía fortaleciendo su enfoque en Latinoamérica.

Ese mismo espíritu de expansión llevó a EFD a fijarse en Europa, específicamente en España. En 2006, decidió abrir una sede en Barcelona para apoyar al sector audiovisual local. Luego apostó por Colombia como el tercer núcleo estratégico de la empresa, tras México y Los Ángeles.

En 2024, con un mercado español más maduro y listo para su crecimiento, decidió apostar de nuevo por España abriendo oficinas en Madrid y llevando a cabo un reposicionamiento estratégico global de la compañía. De esta manera, EFD Studiosuma al concepto de One-Stop Shop nuevas verticales de negocio, ofreciendo ahora un servicio integral a la producción que reúne cámara, iluminación, grip, grupos electrógenos, platós, posproducción y platós de producción virtual.

Leonardo Aranguibel, Pilar de la Industria: Este premio le pertenece a toda la gente con la que trabajo porque todo se hace en equipo

Leonardo Aranguibel, VP de Producción y Head de Operaciones de Producción y Estrategia de The Walt Disney Company Latinoamérica, fue reconocido como Pilar de la Industria durante los Premios PRODU.

Dijo sentirse orgulloso de este premio porque entiende lo que significa PRODU para la industria. “Es la principal referencia, es nuestra biblia, es lo que leemos cuando nos despertamos a la mañana y tener un premio de parte de PRODU y su equipo es un gran honor, pero tengo que decir que este premio no es solo mío, le pertenece a toda la gente con la que trabajo porque como sabemos en nuestra industria todo las cosas se hacen en equipo, no hay nadie que haga una cosa solo, eso no existe” señaló.

Sobre los 35 años de PRODU, comentó que eso lo convierte en la referencia #1 de la industria y espera que sigan siéndolo por décadas, “espero seguir leyéndolos y ser parte de esta extraordinaria familia que ha creado PRODU”.

Roxana Rotundo, Pilar de la Industria: Es un reconocimiento a los que tenemos empresas propias y seguimos en estos mercados

Roxana Rotundo, CEO de VIP 2000 TV, recibió el reconocimiento como Pilar de la Industria en los Premios PRODU, en el marco de MIP Cancun 2024, por su destacada trayectoria de más de tres décadas en el mundo audiovisual.

“Yo siento que represento a la industria independiente. Este es un reconocimiento para todos aquellos que llevamos nuestras propias organizaciones y que, con todos los cambios, seguimos aquí en estos mercados” aseguró Rotundo, quien fundó hace 15 años la empresa VIP 2000 TV, que cuenta con un amplio catálogo de telenovelas, series, películas e incluso programas infantiles y producciones originales.

Para la ejecutiva, uno de los mayores desafíos ha sido mantenerse en la industria: “Sobrevivir en un mundo tan cambiante requiere de una reinvención muy fuerte. Las grandes empresas se hacen más grandes, entonces, si tienes una empresa independiente se te hace más complicado”.

Rotundo elogió el ambiente de esta edición en México: “En este MIP Cancun, la industria está muy animada, muy positiva. Hace tiempo que no la sentía así. ¡Gracias, PRODU, Ríchard y el maravilloso equipo de mujeres que trabaja en esta gran revista!”.